Sustentabilidad

Ubicado en un lugar remoto, justo en las afueras del Parque Nacional Torres del Paine, Tierra Patagonia es un lodge sustentable, conocido mundialmente por su arquitectura innovadora que se funde con el paisaje de manera natural. La pampa donde estamos emplazados es un entorno maravillosamente virgen, que ha cobrado nueva vida y se ha beneficiado de nuestros esfuerzos de conservación, los que se centran en minimizar nuestro rastro, tanto en la operación diaria del hotel como en las excursiones en el parque nacional.

Tierra Patagonia utiliza iluminación tipo LED y controla la eficiencia térmica para reducir el costo de la energía. También estamos evaluando futuros proyectos de energía renovable y planeamos incorporar una huerta para ayudarnos a abastecer nuestro restaurante.

En Tierra Patagonia también trabajamos apoyando a un ambicioso proyecto de reforestación, a través del cual hemos donado más de 2.000 árboles nativos. Este tipo de acciones no sólo aportan a la recuperación de bosques de la zona, sino que también son un factor positivo en la reducción de CO2 atmosférico. De esta manera, hemos creado conciencia entre los habitantes de Patagonia, nuestro staff y los huéspedes de Tierra, ayudando a promover la reforestación de esta región como una causa internacional y de importancia mundial.

Arquitectura: modelada por el viento

Desde que fue concebido, Tierra Patagonia se puso en manos de la arquitecta chilena Cazú Zegers y su enfoque expresivo en el diseño de edificios, estrechamente relacionado con Chile, su tierra, paisajes y tradiciones.

La silueta del edificio aparece como si la hubiese traído el viento; fuerza de la naturaleza muy presente en Patagonia. Está anclado al suelo con colinas de piedra y cubierto completamente con madera de lenga desteñida, adquiriendo un acabado plata curtido con el clima, algo que se puede ver en las típicas construcciones de toda la región. El objetivo es proporcionar una sensación de refugio e intimidad.

Preservación de la flora y fauna

Durante la construcción de Tierra Patagonia, para evitar cualquier impacto ambiental, los paisajistas Catalina Phillips y Gerardo Ariztía retiraron temporalmente toda la vegetación del lugar y la llevaron a un invernadero donde le entregaron nutrientes antes de volver a plantarla alrededor del hotel al terminar las obras.

Hoy, el éxito de este trabajo se ve claramente cuando llegan guanacos, ñandús, aves nativas y zorros a formar su hogar aquí. Para nuestros huéspedes, también creamos un sendero que conduce a orillas del lago Sarmiento, para que puedan disfrutar su belleza con antiguos trombolitos de piedra caliza sin dañar la vegetación.

Homenaje a la historia local

La lista de excursiones de Tierra Patagonia incluye recorridos que dan a los huéspedes la oportunidad de conocer la vida en una estancia o en un fundo. Pueden explorar las costumbres magallánicas y las tradiciones locales y compartir un asado patagónico o cabalgar la pampa con los gauchos.

La cultura patagónica también se aprecia en el diseño interior del hotel, con artesanías y artefactos de toda la región. En nuestro mapa ubicado en la pared, tenemos tres ‘ventanas de historia’; dioramas realizados por la artista chilena Matilde Huidobro, que representan cómo era la vida de los primeros pobladores y exploradores de estas tierras: Sarmiento de Gamboa, Hernando de Magallanes y Charles Darwin.

Fundaciones asociadas

Ofrecemos una tarifa reducida a través de la Fundación Smartrip, que lleva a cabo proyectos sociales que apoyan a las comunidades locales y la cultura, y limita la urbanización innecesaria.

Junto a la Fundación de Conservación Cerro Guido estamos trabajando para que nuestros huéspedes descubran más sobre la preservación y el cuidado del ecosistema patagónico que habita en esta zona de Chile.

Pese al gran interés que tienen los visitantes de poder ver y fotografiar a diferentes especies animales, especialmente al puma, en Tierra Patagonia, invitamos a recorrer los senderos respetuosamente en este entorno natural y así es muy probable que surja de forma espontánea la oportunidad de divisar a la distancia a uno de estos grandes felinos, entre otras diversas especies, como guanacos, ñandúes, armadillos, águilas moras, cóndores y caranchos, entre otras.